miércoles, 24 de marzo de 2010

De empresas abocadas a la reconversión energética

http://www.energe.com.ar/nosotros.php


ENERGE

Una empresa emprendedora y desarrolladora de tecnología energética asociada con la mayor fábrica de radiadores de la región de Cuyo.

Su misión es lograr convertir la energía de fuentes renovables en una alternativa real a las fuentes convencionales como el petróleo y el gas.

Desarrollo Sostenible, Calidad e Innovación son los pilares principales.

Energe obtuvo el Primer Premio del Programa de Promoción de Proyectos Empresariales de Base Tecnológica del Banco Patagonia

Energe es uno de los 10 Finalistas Argentinos del Desafío Intel 2009.

Energe es premiada con Distinción Honorífica al Mérito entre los 6 mejores proyectos en el Concurso de Innovaciones con base tecnológica IB50K del Instituto Balseiro.

Energe es Semifinalista del Concurso para Innovación en Energía del Banco Interamericano de Desarrollo.

Energe resultó preseleccionado en el Concurso MendozaInnova del IDITS.

En la Plataforma de Energía Solar Térmica del INTI se ensayan los Calefones Solares Energe.





Energía solar.
  Pequeña guía constructiva.

LOABLES PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE

Marzo de 2010
Avanzan proyectos de energía renovable en el país

Se está concretando más equipamiento sustentable: durante el verano se colocaron los primeros aerogeneradores en dos futuros parques eólicos en la Rioja y Chubut. Y se espera en días la apertura de las ofertas a la licitación de renovables de la estatal Enarsa.

El primer generador de 2,1 megavatios en lo que será el nuevo parque eólico de La Rioja
El primer generador de 2,1 megavatios en lo que será el nuevo parque eólico de La Rioja

A pesar de que los titulares en los medios locales todavía no lo reflejan con mucho despliegue, en la Argentina se siguen dando algunos pasos concretos para incorporar más energías renovables. Así, mientras se esperaba en estos días conocer las ofertas a la licitación de 49 proyectos de generación eléctrica sustentable lanzada el año pasado por el Ministerio de Planificación de la Nación, a mediados de enero pasado comenzaba a operar en La Rioja un aerogenerador de fabricación nacional que –prometen- será el primero de un parque eólico planeado para cubrir el 30% de la demanda eléctrica provincial. Un mes después, a 40 kilómetros de la chubutense Comodoro Rivadavia –ciudad que ya cuenta con el mayor parque de la Argentina- fue erigido el “molino” pionero de lo que será el parque Vientos de la Patagonia I, diseñado para generar 60 megavatios.
Ambos aparatos, los de La Rioja y Chubut, fueron totalmente diseñados y fabricados (incluyendo palas, torre, generador, conversor de frecuencia y controles electrónicos) en Mendoza por la empresa argentina Impsa Wind.
Por su lado, cuando estén activados, los proyectos licitados por Enarsa de los producirían en conjunto algo más de 1.461 megavatios (un 6,67% de la capacidad de generación convencional instalada en el país), mientras que el Parque Eólico de Arauco –así se llama el emprendimiento riojano, compartido entre el gobierno provincial y el nacional- proveerá cuando esté completo 25,2 Mv de potencia. Desde el punto de vista ambiental y económico, su puesta en marcha implicaría dejar de arrojar a la atmósfera 472 toneladas de dióxido de carbono por año, y ahorrar todos los años el equivalente a 2,7 millones de pesos en gas y fuel oil.
La turbina eólica instalada a unos 100 kilómetros de la La Rioja capital produce 2,1 Mv y pesa 65 toneladas. Según fuentes oficiales, la inversión total para instalar los restantes 11 aerogeneradores previstos para este parque llegará a 230 millones de pesos.

Convenio
"Antes estábamos solos y ahora contamos con respaldo nacional”, declaró al recorrer el lugar el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera al diario Los Andes. "La idea es que en junio de 2010 tengamos ya las doce máquinas funcionando y para eso era necesario el aporte de la Nación", puntualizó el funcionario. Esa plata, agregó Herrera, permitirá cerrar la operación con Impsa, que ganó la licitación para construir, operar y mantener el conjunto.
Para motorizar este parque eólico, los gobiernos nacional y de La Rioja firmaron en febrero un acuerdo para constituir una sociedad anónima en la que la provincia tendrá el 75% de las acciones, mientras que el resto será propiedad de la Nación a través de la empresa estatal Enarsa.
Según la información oficial, el Gobierno nacional ya desembolsó $ 15 millones para comenzar a materializar el proyecto, al que irá sumando dinero hasta alcanzar unos 98 millones de pesos; el resto –más de un 50%- lo terminaría aportando el gobierno riojano.
Pero la firma mendocina no busca trabajar sólo en el país: hace más de un año instaló en Brasil (Pernambuco) una fábrica de aerogeneradores. Y 19 de ellos fueron instalados en el Parque Eólico Praias de Parajuru, que según la empresa es el “primero de una serie de tres emprendimientos para la generación de energía a través de la fuerza de los vientos que se instalarán en el estado brasileño de Ceará”. Impsa se presentó para licitar 405 megavatios eólicos en la oferta lanzada por Enarsa el año pasado, distribuidos en las provincias de Santa Cruz (Koluel Kayke, Las Heras, Piedrabuena y La Barrancosa), Chubut (Malaspina y Rada Tilly) y Buenos Aires (Tornquist).
En la Argentina, la Ley 26.190 -reglamentada por el decreto 526/09- detalla el régimen de fomento a las fuentes renovables de energía eléctrica, y establece que para 2019 el 8% del consumo nacional debería estar cubierto con tecnologías sustentables.




ENERGÍA SOLAR: Interesante investigación y proyecto

ENERGIA SOLAR
Febrero de 2010

Entrevista E-Renova - Dr. Kurt Taretto, investigador
“Con un inversor, se podrían empezar a fabricar estas celdas solares”

Tras una idea del doctor Kurt Taretto, investigador del Conicet que se perfeccionó en Alemania, en Neuquén probaron que en el país hay capacidad para fabricar celdas solares más baratas que las convencionales de silicio.

Corte de una celda solar sensibilizada por colorantes.

Corte de una celda solar sensibilizada por colorantes.



Un equipo de investigadores del Departamento de Electrotecnia de la Universidad Nacional del Comahue encabezado por el doctor Kurt Taretto logró producir celdas solares tipo CSSC -sensibilizadas por colorantes-, que en Japón y EE.UU. recién están comenzando a utilizarse en cargadores de celulares, linternas, radios y GPSs. “En esta y otras iniciativas de energía solar –agrega al respecto el ingeniero Alberto Anesini, responsable del área de Energías Renovables del INTI- podemos ofrecer nuestra capacidad de medición y comparación de rendimientos”. Anesini explica que para concretar este servicio, cerca de mediados de año van a implementar en el Instituto lo que se dio en llamar Plataforma Solar Fotovoltaica. Esta experiencia replicará, con otra tecnología, la de la Plataforma Solar Térmica que se instaló en la sede central del Instituto a principios de 2009. “Buscamos articular y vincular el nexo entre lo académico y un eventual industrial”, detalla.

Mientras tanto, para saber más sobre las celdas CSSC, E-RENOVA entrevistó al responsable del proyecto (ver paper), un investigador del Conicet que se formó en Stuttgart, Alemania, y se estableció en la ciudad de Neuquén en 2004.

¿Qué los impulso a empezar con esta investigación?
- En 2003 hice en un laboratorio de la empresa Sony un postdoctorado sobre este tipo de celdas solares sensibilizadas por colorantes en el que aprendí a fabricarlas a escala de laboratorio. Una vez que me radiqué en Neuquén, la idea fue tratar de hacerlas también acá. Es una tecnología relativamente conocida, no es un invento nuestro, pero quisimos demostrar que se puede realizar en la Argentina.

¿Cómo se compone una celda solar de este tipo?
- Está formada por una capa exterior de vidrio recubierta por dióxido de estaño, sobre la que hay dióxido de titanio masivo, después una capa de dióxido de titanio nanoporoso -en forma como de esponja- sobre la que hay un colorante de rutenio, un metal raro. A su vez, esa especie de esponja está sumergida en un electrolito, que hace contacto con el platino depositado sobre un vidrio. Sin los vidrios -que son comunes, tienen 1mm cada uno- esas capas tienen total la mitad del espesor de un cabello humano, 50 micrones.
Además, en vez de usar vidrio como base para el platino, éste se puede apoyar sobre una capa de policarbonato o acero. De hecho, existen celdas solares de este tipo que no tienen ninguna capa de vidrio, son todas de policarbonato -como el de las botellas de gaseosa, es muy resistente-, pero recubierto.

Estas celdas tienen un rendimiento eléctrico del 8%, ¿eso es bajo?
- Suena como bajo porque en realidad no se conoce mucho el rendimiento de otros dispositivos hechos por el hombre: un coche de


carreras quizás puede tener un rendimiento mecánico del 35%, y eso que se lo viene desarrollando desde el siglo XIX. Pero desde 2009 ya existen celdas solares con el 43% de eficiencia que, aunque todavía tienen un costo muy alto y la parte operativa creo que no está del todo resuelta, se están acercando a una velocidad bastante importante a eficiencias elevadas.

¿Cuál es la clave para fabricar estas celdas con colorantes en forma más económica que en el “primer mundo”?
- Estas celdas utilizan una serie de material en capas; una de ellas es de platino, que es carísimo, aunque se usa en muy pequeñas cantidades. Nuestra idea es eliminarlo completamente y reemplazarlo por grafito, por ejemplo. Esto se conoce en otros lugares, pero nosotros estamos tratando de hacer nuestro acercamiento. Hasta ahora, el grafito dio buenos resultados, no tanto como con el platino, pero las celdas siguen funcionando.

Si un fabricante los contacta mañana para empezar a fabricar estas celdas solares, ¿se podría?
- Sí, por supuesto. Eso lo podemos hacer porque sabemos dónde ir a preguntar sobre cuestiones industriales técnicas. ¡Claro que ese fabricante tendría que tener 50 millones de dólares para todo el proyecto! Igualmente, cuando uno trabaja a escala de laboratorio los costos son infinitos en comparación con lo que después costaría fabricar ese producto a escala industrial.
De todos modos, para que en la Argentina se industrialicen las energías renovables, primero acá debería haber más que nada un marco legal nacional que las apoye seriamente. Y esto no es un capricho, porque en todos los países donde las renovables han prosperado hace 30 años que tienen una legislación apropiada. Y hace al menos 20 que las vienen subsidiando. Creo que, en desarrollo fotovoltaico, la Argentina está retrasada 30 años, por lo menos.

La educación también cumple su papel en las energías renovables…
- Cuando les muestro a alumnos del secundario que hago funcionar sus MP3 reemplazando la pila por una celda solar frente a ellos, incorporan la idea de la practicidad de la energía fotovoltaica y de lo engorroso de la tecnología anterior y sus desechos. Este tipo de actividades deberían ser parte de la educación formal.

Aparte de las celdas solares sensibilizadas por colorantes, ¿investigan otras variantes?
- También estamos trabajando desde hace muy poco con celdas de materiales completamente orgánicos, tenemos contactos en Buenos Aires y en la Alemania con la empresa Bosch. Por eso, no es que nos vayamos a meter con las celdas de colorantes a full; vamos más bien a ir para el lado de las orgánicas.

Me pareció interesante reproducir esta publicación ubicada en:
http://www.inti.gob.ar/e-renova/erSO/er14.php




martes, 23 de marzo de 2010

PROCESADOS: A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE





Seguidores