Mostrando entradas con la etiqueta combustible fósiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta combustible fósiles. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Adiós al carbón y al petróleo: el cambio energético ya tiene fecha

     La transición energética ya no es una predicción lejana, sino una realidad en marcha. De acuerdo con los autores que han desarrollado lo que llaman la "Ley del Carbono" , el uso de combustibles fósiles en la generación eléctrica tiene los días contados.

Según sus estimaciones, el carbón dejará de formar parte del sistema eléctrico mundial entre 2030 y 2035 , mientras que el petróleo seguiría un camino similar, siendo desplazado entre 2040 y 2045 . Esta transformación no surge de un idealismo verde, sino de un análisis riguroso de tendencias tecnológicas, económicas y políticas que ya están reconfigurando el panorama energético global.

¿Qué es la "Ley del Carbono"?

     La Ley del Carbono es una proyección basada en patrones históricos y avances tecnológicos, que establece que la huella de carbono del sector energético se reducirá de forma constante a medida que las energías renovables, como la solar y la eólica, ganan competitividad frente a los combustibles fósiles. Al igual que la famosa Ley de Moore en informática, esta "ley" no es una regla fija, sino una forma de visualizar la aceleración del cambio.

Las razones detrás del cambio

  1. Caída de costos en renovables : La energía solar y eólica son hoy más baratas que nunca, y en muchas regiones ya compiten —o superan— en precio al carbón y al gas.

  2. Presión ambiental y regulatoria : Gobiernos, empresas e inversores están abandonando el financiamiento de proyectos basados ​​en combustibles fósiles.

  3. Avances tecnológicos : Mejoras en almacenamiento energético y redes inteligentes facilitan la integración de fuentes limpias e intermitentes.

  4. Conciencia social : El cambio climático se ha convertido en una preocupación global, impulsando cambios de comportamiento y políticas más ambiciosos.

¿Qué significa para nosotros?

     Este cambio representa una oportunidad histórica para repensar nuestras ciudades, industrias y formas de vida. También implica desafíos: reconversión laboral, infraestructura de transición y equidad energética en países en desarrollo. Sin embargo, la dirección es clara: estamos dejando atrás la era del carbono para entrar en la era de la energía limpia.

Seguidores