Mostrando entradas con la etiqueta trabas a la información científica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabas a la información científica. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Energía solar en ascenso: cinco tecnologías que marcarán el futuro, según FOTOPLAT

      La energía solar está viviendo uno de sus momentos más prometedores. Impulsada por la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y por avances tecnológicos sin precedentes, la industria fotovoltaica se posiciona como una pieza clave en la transición energética global.

Este panorama fue el eje central de la Asamblea Anual de la Plataforma Tecnológica Española Fotovoltaica (FOTOPLAT) , un encuentro que reunió a expertos, investigadores, empresas y representantes institucionales para debatir sobre el presente y, sobre todo, el futuro de la energía solar. Allí, se destacaron cinco tecnologías emergentes que prometen transformar la manera en que generamos y aprovechamos la energía del sol.

1. Células solares de perovskita: eficiencia con bajo costo

     Una de las estrellas del evento fueron las células de perovskita , materiales que han demostrado eficiencias superiores al 25% en laboratorio, con procesos de fabricación más económicos que los tradicionales paneles de silicio. Su ligereza, flexibilidad y capacidad de adaptarse a múltiples superficies las convierten en candidatas ideales para aplicaciones urbanas, vehículos, dispositivos portátiles y más.

2. Sistemas híbridos: combinación de tecnologías para mayor rendimiento

     El futuro de la energía solar no es exclusivo de una sola tecnología. Los sistemas híbridos , que combinan fotovoltaica con otras fuentes como eólica o almacenamiento en baterías, permiten un suministro más estable y constante. Esta integración es esencial para garantizar una matriz energética resiliente, capaz de responder a la variabilidad de las fuentes renovables.

3. Inteligencia artificial para optimización y mantenimiento predictivo

     La digitalización también está revolucionando el sector. Mediante el uso de inteligencia artificial y análisis de datos , las plantas solares pueden optimizar su rendimiento, detectar fallos de forma anticipada y programar mantenimientos predictivos, reduciendo costos y aumentando la eficiencia operativa.

4. Agrivoltaica: energía y agricultura en armonía

     Una de las propuestas más innovadoras es la agrivoltaica , que combina la producción de energía solar con actividades agrícolas en el mismo terreno. Esta tecnología permite optimizar el uso del suelo , proteger cultivos del exceso de sol y reducir la evaporación del agua, generando un modelo doblemente sostenible.

5. Paneles bifaciales y seguimiento solar: más energía por metro cuadrado

     Finalmente, los paneles bifaciales , que captan radiación solar por ambas caras, están siendo cada vez más implementadas, sobre todo en combinación con sistemas de seguimiento solar que orientan los módulos para maximizar la captación a lo largo del día. Esta tecnología puede aumentar hasta en un 30% la generación eléctrica respecto a los paneles convencionales.


Un horizonte energético más limpio y accesible.

     El mensaje que dejó FOTOPLAT es claro: la innovación tecnológica está abriendo nuevas posibilidades para que la energía solar sea más eficiente, accesible y adaptada a distintos contextos . En un mundo que avanza hacia la descarbonización de sus matrices productivas, la fotovoltaica no solo es una alternativa limpia, sino también una oportunidad estratégica de desarrollo económico y sostenibilidad .

Desde tejados urbanos hasta grandes plantas en zonas rurales, desde la agricultura hasta la inteligencia artificial, la energía solar se reinventa y acelera su paso hacia el futuro. Y ese futuro, más que nunca, está iluminado por el sol.


Seguidores